La Universidad Siglo 21 relevó que solo el 15,2% de los Millennials que padecen Burnout, es feliz en su trabajo
Argentina: Riesgos y desafíos de las enfermedades laborales
Los datos nacionales, aún en proceso de investigación, impiden que haya un registro preciso sobre el tema. En el mundo, mueren diariamente 6.400 personas por accidentes o enfermedades del trabajo
Fundación Garrahan presenta “Portal Garrahan – La guía de la salud para las familias”
Se trata de una plataforma digital de promoción y prevención de la salud que tiene por objetivo brindar información, fomentar valores y hábitos saludables en la infancia
Cinco tips para cuidar la piel en otoño
El otoño está entre nosotros. Así que aquí te brindaamos una serie de cuidados intensos y tratamientos específicos para que la piel esté siempre fresca y cuidada
Buenos Aires, la capital del ruido: ¿cómo afecta la contaminación sonora a la población?
El ruido es una problemática de contaminación que puede dañar los oídos y afectar la calidad de vida de las personas. En Argentina, el 60% de la población considera que vive en una ciudad ruidosa, opinión que se acentúa en Buenos Aires y Córdoba
Factores de riesgo, ascenso de datos que alarman
Se dieron a conocer los resultados de la 4ta Encuesta de Factores de Riesgo, y los datos alarman. Llama la atención es el aumento de la prevalencia de actividad física baja
Dolores musculares: la secuela de vivir conectados
El uso de la tecnología, como por ejemplo del teléfono celular puede causar efectos en dolores musculares a impactar en nuestro día a día. Por eso es importante prestar atención al cuerpo y a las señales que da, por lo que todo síntoma de alerta debe ser tenido en cuenta para consultar con un médico
Sentarse mal en el trabajo, una mala costumbre
La dinámica de la mayoría de las oficinas implica que los trabajadores pasen muchas horas al día sentados escribiendo o frente a una pantalla
Parkinson: el diagnóstico precoz y los tratamientos en conjunto mejoran la calidad de vida
Las terapias coadyuvantes aumentan la efectividad de los tratamientos convencionales. Los pacientes logran disminuir los temblores y la rigidez, mejorar la movilidad, el equilibrio y las alteraciones del sueño