Argentina elegida como una de las sedes de estudios clínicos de la vacuna ARNm de Pfizer y BioNTech contra COVID-19
Abbott anuncia la aprobación de su prueba de anticuerpos COVID-19 en Argentina, para uso en laboratorios
La nueva prueba de anticuerpos en sangre se ejecutará en los instrumentos ARCHITECT® i1000SR e i2000SR de Abbott y se expandirá a su sistema Alinity
Preocupación por la clausura de un consultorio psiquiátrico por la cuarentena
La Asociación Argentina de Psiquiatras aclaró que si bien en muchos casos la asistencia puede realizarse siguiendo la modalidad de "telemedicina", en algunas ocasiones requiere la evaluación in situ del paciente
Seqirus anuncia el lanzamiento de su vacuna tetravalente para la influenza estacional en Argentina
Seqirus es una compañía mundial especialmente dedicada a la prevención de la influenza de origen australiano que nace en 2015 cuando bioCSL (una compañía del grupo australiano CSL) adquirió la división de vacunas antigripales de Novartis
Seguridad de los medicamentos: la importancia de la farmacovigilancia
A partir de la decisión reciente de la ANMAT de sacar del mercado una asociación de drogas, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), representante de la industria farmacéutica de innovación, elaboró una comunicación destacando el rol de la farmacovigilancia para garantizar la seguridad de los medicamentos
Una novedosa forma de ayudar a los pacientes con enfermedades crónicas a acceder más rápido a sus medicamentos
Clonify utiliza la nube pública de IBM para que pacientes con cáncer de pulmón y asma puedan iniciar la solicitud de medicamentos de alto costo en tiempo real
¿Qué son las directivas médicas anticipadas?
El abogado patrimonial Juan Cruz Acosta Güemes, de SFI Servicios Fiduciarios, brindó detalles sobre todo lo que se puede disponer para elegir qué hacer o qué no ante una enfermedad terminal
Preocupación por las restricciones en la realización de prácticas por cateterismo a pacientes del PAMI
Desde el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) expresaron su preocupación por una decisión de la Obra Social del PAMI que concentra en un solo centro médico la realización de todas las prácticas mínimamente invasivas
Restringen la utilización de un reemplazo de válvula cardíaca de última generación
Un informe reciente emitido por la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (CONETEC) limita este tipo de intervenciones solo para pacientes ‘inoperables’ mediante la cirugía convencional por su elevado riesgo quirúrgico