Empiezan las clases y con ellas numerosas fiestas de cumpleaños, donde los chicos comen productos que no siempre son saludables. ¿Cómo mejorar esto?
Por Leonardo Coscia
Empiezan las clases y con ellas numerosas fiestas de cumpleaños o lo que es igual que decir: “numerosas reuniones tóxicas”, según la definición del Dr Marcelo Suárez (MN 73796).
“Hablamos de reuniones con una gran carga emocional donde los chicos se atiborran de productos, cosas para comer, o como se les ocurra llamarlos, eso sí, el término alimentos no aplica. Todos llenos de grasas de mala calidad, azúcares, sodio, edulcorantes, colorantes, conservantes. Nada de esto el organismo lo reconoce para su buen funcionamiento”, puntualizó el autor del libro “No me enfermo más”.
“Los estímulos que generan estas cosas son tan grandes que no se olvidan fácilmente y se reclaman cada vez con más frecuencia”, continuó.
¿Y como lo resolvemos?
“Nuestra casa debe ser nuestro ambiente seguro en todos los aspectos, tenemos que salir de casa con la mejor siembra, para que esa cosecha nos ayude a enfrentar situaciones difíciles sin sufrir en el intento”, indicó Suárez.
En ese sentido, el especialista recomendó “armar reuniones con alimentos propiamente dichos (papas hechas al horno, batatas, zanahorias, apio, queso, frutas, tomates cherry, frutos secos)”.
“Tenemos que empezar a darle la importancia que tienen estos eventos porque el organismo tarde o temprano y de una manera u otra nos va a pasar la cuenta: trastornos digestivos, distracción, excitación psicomotriz, debilidad muscular, problemas de aprendizaje”, concluyó.
Responder